¿Altavoz o fonendo?

Vivimos tiempos locos o tiempos paralelos, ya no sé muy bien qué pensar. Lo único que está claro es que hay dos realidades que siguen conviviendo en distintas frecuencias. Un fin de semana reforzando conocimientos sobre la Comunicación Digital aplicada a las ONGs y, en cuanto asomas de nuevo la cabeza a la rutina, nada de lo que has estudiado existe -en los medios, al menos- y el tablero de quién nos va a gobernar no sólo ha vuelto a mover los marcos sino que ha dejado fuera de lo supuestamente pactado a parte de los colectivos más vulnerables. 

Mientras el debate político se desacredita por sí mismo en cinco franjas ideológicas, a voces y a degüello por pillar cacho en el mayor número de ellas posible, de cara a un mejor resultado en unas nuevas elecciones, ya indiscutibles, creo; un grupo de «frikies», y a mucha honra, intentamos poner nuestro granito de arena para que ese viejo lema de que «otro mundo es posible» no sucumba al «y tú más» de nuestros representantes o, en versión canción ligera, al «échame a mí la culpa de lo que pase».

Curso

Altavoz Vs Fonendo

La agenda mediática, obviamente, sigue siendo todopoderosa y escorando más hacia el teatrillo parlamentar que hacia el social, pero ahí es donde aparece la Comunicación Digital como una tabla de salvación para ONGs y otros colectivos, para poder hacerse oír en el medio de tanto ruido. Y sí, además, a veces lo consiguen y con gran eficacia, porque detrás de esas campañas ha habido profesionales que han sabido manejar las herramientas pero, sobre todo, han sabido escuchar las necesidades.

Del fin de semana me quedo, por tanto, con muchas cosas. Con lo aprendido, por supuesto. Con los profesores y compañeros y con un par de ejemplos que, reconozco, a mí se me habían pasado, quizás también a muchos de vosotros, pero que aún sin grandes titulares consiguieron su objetivo: la campaña Haz llorar a Merkel, envíale una cebolla y el vídeo viral que obligó a la empresa Lego a romper su acuerdo con la petrolera BP.

Como veis, parece que, a pesar de todo, hay lugar para la esperanza y todo gracias a la Comunicación. A saber poner el fonendo y no el altavoz, como tanto nos insistieron en el curso, para así poder actuar y contar la historia realmente adecuada.

La verdad es que me han quedado ganas de otro fin de semana tan completo. Anne Merkel también lo resume a su manera, hablando de Taxistas, leñadores, libreros y periodistas porque… #oídoencurso, ¿sabíais que la profesión de leñador es la más perjudicada, junto a la de periodista, por la crisis del papel? 😉 Siempre aprendiendo…

 

 

 

#enseñatuetiqueta

Aunque no me gusta seguir Agendas ni caer en lo previsible hoy hay que ver el programa de Salvados sobre lo que esconde la ropa «low cost». También es buen momento para recuperar, en Anne Merkel,  Bangladesh no tiene canción, donde se hace la misma denuncia, con la coartada del incendio que costó la vida a más de 1000 trabajadores y trabajadoras y las indemnizaciones que apenas llegaron.

Hoy el problema alcanzará una gran visibilidad, que no va a cambiar el mundo, pero sí puede ayudar a concienciarnos un poco a la hora de hacer un consumo más responsable de la ropa que vestimos.

¡Palabra de fashion!

textil 1

 

 

 

 

Umberto Eco

“No estoy seguro de que internet haya mejorado el periodismo, porque es más fácil encontrar mentiras en internet que en una agencia como Reuters” (El Mundo.es)

Sea cual sea la verdad sobre el asunto, el caso es que la realidad en la que vivimos ya es puramente digital. Sobre sus posibilidades para la comunicación, y sobre todo para la comunicación en ONGs estamos debatiendo estos días en Madrid. Estoy segura de que en la jornada de hoy lo tendremos muy presente. Que la tierra le sea leve.

Recojo aquí algunas de sus reflexiones rescatadas por clasedeperiodiosmo.com

“Los humanos somos animales muy raros, capaces de mucho amor y de cinismo aterrador, igual de dispuestos a proteger un pez de color que a hervir una langosta viva, aplastar un ciempiés sin remordimientos y tildar de bárbaro al que mata una mariposa. Similarmente, aplicamos una doble moral cuando enfrentamos dos sentencias capitales: nos escandalizamos con una y hacemos la vista gorda con otra”. (Vía Público)

“Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz”.

“Los objetos están semánticamente desgastados antes que su materialidad”.

“Hoy no salir en televisión es un signo de elegancia”.

“Adoro a los gatos. Son de las pocas criaturas que no se dejan explotar por sus dueños”.

“Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera”.

“¿Qué es la filosofía? Lo siento por mi conservadurismo trivial, pero no puedo encontrar una mejor respuesta que la definición que da Aristóteles de la Metafísica: una respuesta a un acto de asombro.”

“Nada es más nocivo para la creatividad que el furor de la inspiración”.

“El narrador no debe facilitar interpretaciones de su obra, si no, ¿para qué habría escrito una novela, que es una máquina de generar interpretaciones?”.

 

Breaking news

Contra la impotencia… humor negro. Nada más acabar de publicar el post Ventajas de una madre muerta, donde Anne Merkel relataba la segunda parte de la surrealista tramitación del Prepara, el subsidio de 400 euros para «parados de larga duración», se produjo la tercera.

Una llamada le comunica no sólo que no se lo conceden, sino que ni siquiera se lo tramitan porque el tiempo que ha estado fuera no computa a la hora de generar ningún derecho, pero lo hace a la hora de limitarlos. Es decir, si tú suspendes el paro porque sales al extranjero  -menos de un año- a trabajar o a realizar «búsqueda activa de empleo» y, además, lo haces legalmente, informando al Inem para que te lo suspendan durante ese período y lo puedas retomar a tu vuelta, no generas una nueva demanda, retomas la tuya. Es decir, en las mismas condiciones y con el tiempo que aún te queda desde que te has inscrito. Ahora bien, a la hora de solicitar el subisidio, se cuenta tan sólo el tiempo desde que has reanudado hasta ahora y si no llega al año…. perdone señorita, pero estudiaremos su caso..

 

Sencillo amor

No somos muy fans de San Valentín, y menos en los tiempos que corren, en los que el machismo campa a sus anchas sin que sus víctimas obtengan la visibilidad y ayuda que precisan y que merecen.

No por ello podemos obviar que la vida sigue y que la solidaridad y apoyo en la lucha contra este tipo de violencia no está reñido con la gente que se sigue comprometiendo y celebrando ese compromiso.

Nos gusta especialmente el post que hemos hecho hoy para rosagomez_peluqueríaorganica porque se sale de la etiqueta «de novia».

Menos es más no sólo es una cuestión estética, es también una actitud que denota que lo mejor de la vida está en las cosas sencillas y pacíficas… aunque estas no sean «blancas y radiantes».

Jesus del pozo

Jesús del Pozo

Sinergias

Hoy es el Día de los Enamorados y protagonizar la sección #loquesueñasvuela de Anne Merkel ha sido nuestro regalo. No tanto por autobombo sino porque nos queremos a nosotros mismos y porque si existe este armario es, precisamente, como ya hemos comentado, para dar un poco de orden y coherencia a las múltiples perchas que a Anne se le empezaban a ir de las manos.

Feliz día 😉